
Publicaciones
Se muestran las publicaciones relacionadas al trabajo que se viene haciendo en el herbario CCL de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental y otras relevantes a los recursos biológicos de Cajamarca, Perú.

Salvia cajamarcana J.G.González, UrÃa & M.Roncal, sp. nov
Se describe una especie nueva de Salvia para Cajamarca - Perú; este llega a ser el primer holotipo para el Herbario CCL.
Publicación: https://www.biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.597.1.3
_JPG.jpg)
Caracterización de un Bosque Estacionalmente Seco
Se realizó la caracterización vegetal de un BES del Marañón en el distrito de Utco, CelendÃn, Cajamarca, al norte de Perú.

Los bosques estacionalmente secos del Perú: un re-análisis de sus patrones de diversidad y relaciones florÃsticas
Se logro reconocer claramente dos subgrupos de bosques estacionalmente secos costeros (de llanura y de montaña), dos subgrupos interandinos (valles del Marañón-Mantaro y del Pampas) y tres subgrupos orientales (valles del Huallaga, Tambo y Urubamba).
​
Publicación: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21613

Aves de Celendín
Se describen 248 especies de aves en la provincia de Celendín, Cajamarca, Perú; esta ocupan muchos ecosistemas, los cuales se describen presentando sus principales servicios ambientales y amenazas.
​
Publicación: https://www.researchgate.net/publication/366055628_Aves_de_Celendin

Ampliación del rango de distribución del pecho de luna del Marañón (Melanopareia maranonica) en la cuenca media del rÃo Marañón, Perú
Reportamos registros documentados de la ampliación del rango de distribución del pecho de luna del Marañón (Melanopareia maranonica) en seis localidades. Estas tienen conectividad hidrológica con la cuenca media del rÃo Marañón, en las provincias de CelendÃn (Cajamarca) y Luya (Amazonas), Perú.
​
Publicación: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/18857

Reporte de dieta del Periquito de Cara Amarilla (Forpus xanthops) en el Bosque Tropical Estacional- mente Seco del Marañón, Perú
Se documentan los registros de las observaciones de campo de Forpus xanthops. Entre 2013 y 2018, ocho observaciones muestran a F. xanthops alimentándose en diversos lugares del bosque tropical estacionalmente seco del Marañón (BTES- Marañón) en Cajamarca y Amazonas.
​
Publicación: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17880
_JPG.jpg)
Eficiencia del tejido vegetal de Armatocereus rauhii subsp. balsasensis (F. Ritter) Ostolaza y Espostoa mirabilis F. Ritter (Cactaceae) en la remoción de sólidos suspendidos totales en
el agua para consumo humano del distrito de Balzas – Amazonas
Se estudió la eficiencia de Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y Espostoa mirabilis R en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST) en el agua para consumo humano del distrito de Balzas – Amazonas, utilizando el tejido vegetal de ambas especies.
​

Chugur: Biodiversidad, economía, amenazas y oportunidades
Se presentan los recursos biodiversos con los que cuenta este distrito de la provincia de Hualgayoc en Cajamarca, además de sus oportunidades de desarrollo y las amenazas a las que esta sujeta bella cuenca hidrográfica.
​

Bosque de Protección Pagaibamba: Estudio de Línea Base
Se presenta el estudio de línea base elaborado a pedido del Gobierno Regional de Cajamarca del Bosque de Protección Pagaibama, ANP ubicada en el distrito de Querocoto, provincia de Chota.
​

Laguna San Nicolás
Se presenta la guía de campo del cuerpo de agua léntico más grande de la región Cajamarca al norte de Peru, se describe el componente social, físico y sobretodo el biológico.
​

Huacaybamba: riqueza biológica del Marañón
Se describe el componente físico, biológico y social del primer espacio natural conservado por parte del Consejo Municipal de Celendín.
​
Publicación: https://www.researchgate.net/publication/256547470_Huacaybamba_riqueza_biologica_del_Maranon